top of page

REQUISITOS PARA TRÁMITE DE DIVORCIO

  • Foto del escritor: Notaría Lozano
    Notaría Lozano
  • 15 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 6 jun

  1. Copia simple de documentos de identidad de los comparecientes

  2. Acta original del matrimonio civil. Con una antigüedad no mayor de 30 días

  3. Declaración jurada, de no tener hijos menores de edad ni mayores incapacitados.

    1. Si tienen hijos menores de edad, previamente deberan realizar un trámite judicial o conciliar ante centro de conciliación, para que los padres puedan determinar lo siguiente:

      1. Tenencia (quien los va a tener)

      2. Régimen de visitas.

      3. Alimentos

      4. El régimen de la patria potestad sólo puede ejercerse de acuerdo con ley y así deberá constar en la conciliación, salvo que por sentencia se hubiera dispuesto otra cosa.

    2. Si optan por determinar judicialmente todo lo indicado en el punto a., se deberá traer a la notaría, la sentencia (original o copia certificada) consentida y ejecutoriada que declara tal hecho. En cuyo caso ya no es necesario hacer el acta de conciliación.

    3. Si optan por conciliar lo indicado en el punto a.), entonces deberán hacerlo ante centro de conciliación, el mismo que emitirá un acta de conciliación. La cual deben presentarla a la notaría.

    Tanto el proceso judicial como la conciliación, pueden hacerlo en forma personal en Perú (tienen que venir ambos), o mediante poder por escritura pública hecho ante cónsul de Perú en japón y usa, el mismo que debe ser inscrito en registros públicos.

  4. Declaración jurada de no tener bienes adquiridos dentro de la sociedad conyugal.

    La declaración se hace en la notaría y se envía a los cónyuges para que la firmen y estampen su huella digital

  5. Declaración jurada de último domicilio conyugal

    La declaración se hace en la notaría y se envía a los cónyuges para que la firmen y estampen su huella digital

  6. Solicitud de separación y divorcio ulterior en sede notarial, suscrita y con huella digital de ambos cónyuges.

    La solicitud se hace en la notaría y se envía a los cónyuges para que la firmen y estampen su huella digital.


En la primera etapa del proceso (presentación de solicitud y declaraciones juradas, necesariamente deben firmarlas los cónyuges y el abogado o un familiar me los entrega para seguir con el procedimiento el cual puede continuar con apoderado facultado para seguir con el trámite, el cual tiene que ser nombrado mediante poder por escritura pública hecho ante cónsul de Perú en Japón y EEUU, el mismo que debe ser inscrito en registros públicos.


¿Cuál es el tiempo aproximado de duración de la separación convencional y divorcio ulterior en sede notarial?: Dos meses y medio


Nota: El divorcio se puede hacer con la presencia de los dos cónyuges o también por poder especial por escritura pública debidamente inscrito en el Registro de Mandatos y Poderes de la Oficina Registral.



📌 ¿Tienes dudas o necesitas asesoría personalizada?

En la Notaría Lozano estamos para ayudarte.Brindamos atención confiable y orientación clara en cada trámite notarial.

📍 Nuestra dirección:

Jirón Pachacútec Nº 575 Baños del Inca, Cajamarca, Perú

✉️ Email: 


🖋️ Notaría Lozano, siempre a tu servicio.


Descarga los requisitos aquí: 



 
 
 

Comments


bottom of page