top of page

🏡 Rectificación de Linderos, Medidas Perimétricas y Área de Predio Urbano

  • Foto del escritor: Notaría Lozano
    Notaría Lozano
  • 7 jun
  • 2 Min. de lectura

Ley N.º 27333 – Procedimiento No Contencioso

La rectificación de linderos, medidas perimétricas y área es un trámite notarial necesario cuando existen diferencias entre los datos registrados de un terreno urbano y sus medidas reales. Este procedimiento está contemplado en la Ley 27333 y puede realizarse de dos formas: por mutuo acuerdo o mediante procedimiento notarial no contencioso.

📝 A. Por Mutuo Acuerdo

Este procedimiento se realiza cuando hay conformidad entre el propietario del inmueble y los colindantes. Los requisitos son:

  1. Escritura pública de compraventa o título emitido por el PETT o COFOPRI del predio.

  2. Planos y memoria descriptiva del predio, con medidas reales, elaborados por ingeniero verificador inscrito en Registros Públicos, en coordenadas UTM y visados por la Municipalidad correspondiente.

  3. Búsqueda catastral en Registros Públicos para verificar que los planos no se superponen con predios colindantes.

  4. Certificado de numeración y certificado catastral, emitidos por la municipalidad.

  5. DNI y datos completos de todos los colindantes actuales, quienes deberán firmar el acta notarial.

  6. Recibo de pago del impuesto predial del último año (todo el año).

  7. DNI y datos completos del propietario (y del cónyuge, si corresponde).

🗂️ B. Por Procedimiento Notarial No Contencioso

Cuando no es posible realizar el trámite por mutuo acuerdo, puede seguirse el procedimiento notarial. Requiere:

  1. Escritura pública de compraventa o título del PETT o COFOPRI.

  2. Planos y memoria descriptiva, como en el caso anterior.

  3. Búsqueda catastral en Registros Públicos.

  4. Certificado de numeración y certificado catastral municipal.

  5. DNI y datos completos de los colindantes, quienes firmarán el acta notarial.

  6. DNI y datos de tres testigos mayores de 25 años, quienes también firmarán el acta notarial.

  7. Recibo del impuesto predial del último año (todo el año).

  8. DNI y datos completos del propietario (y del cónyuge si aplica).

  9. Publicaciones en diarios: 3 avisos en El Peruano y 3 en La República, con un intervalo de tres días hábiles entre cada publicación.


📌 ¿Tienes dudas o necesitas asesoría personalizada?

En la Notaría Lozano estamos para ayudarte.Brindamos atención confiable y orientación clara en cada trámite notarial.

📍 Nuestra dirección:

Jirón Pachacútec Nº 575 Baños del Inca, Cajamarca, Perú

✉️ Email: 


🖋️ Notaría Lozano, siempre a tu servicio.


 
 
 

Comentários


bottom of page